Las Empresas de Inserción encuentran su origen en las políticas a favor de la inclusión social y en las iniciativas de las entidades de intervención social que persiguen la “inserción por lo económico” y que, en los últimos años han demostrado su eficacia en la incorporación al mercado laboral de personas y colectivos con especiales dificultades.
¿Qué es una Empresa de Inserción?
La Ley 44/2007 la define como “aquella sociedad mercantil o sociedad cooperativa legalmente constituida que, debidamente calificada por los organismos autonómicos competentes en la materia, realice cualquier actividad económica de producción de bienes y servicios, cuyo objeto social tenga como fin la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social como tránsito al empleo ordinario.”
Las Empresas de Inserción son una herramienta que tienen como misión posibilitar el acceso al empleo normalizado de colectivos en situación de riesgo social o exclusión, tras un periodo de acompañamiento y a través del desempeño de un puesto de trabajo en una estructura mercantil de producción de bienes y servicios de carácter no lucrativo.
Requisitos para ser calificada una Empresa de Inserción:
Entre los requisitos establecidos en el art. 5 de dicha Ley, figuran, entre otros:
-
Estar promovidas por una o varias Entidades sin ánimo de lucro (incluidas las de derecho público), asociaciones y fundaciones. Esta participación debe ser, al menos, de un 51% del capital social para las sociedades mercantiles. En el caso de Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales, dicha participación deberá situarse en los límites máximos recogidos en las diferentes legislaciones que les sea de aplicación.
-
Mantener, en cómputo anual, un porcentaje de trabajadores en proceso de inserción de al menos el treinta por ciento durante los primeros tres años de actividad y de al menos el cincuenta por ciento del total de la plantilla a partir del cuarto año, no pudiendo ser el número de aquellos inferior a dos.
-
No realizar actividades económicas distintas a las de su objeto social.
-
Aplicar, al menos, el ochenta por ciento de los resultados o excedentes disponibles obtenidos en cada ejercicio a la mejora o ampliación de sus estructuras productivas y de inserción.
-
Presentar anualmente un Balance Social de la actividad de la empresa que incluya la memoria económica y social, el grado de inserción en el mercado laboral ordinario y la composición de la plantilla, la información sobre las tareas de inserción realizadas y las previsiones para el próximo ejercicio.
-
Contar con los medios necesarios para cumplir con los compromisos derivados de los itinerarios de inserción sociolaboral.
Además, las Empresas de Inserción deberán encontrarse inscritas en el Registro correspondiente a su forma jurídica, así como en el Registro Administrativo de Empresas de Inserción, en nuestro caso, de la Comunidad de Madrid.
Normativa de referencia
A nivel estatal, las Empresas de Inserción están reconocidas y reguladas por la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las Empresas de Inserción.
En la Comunidad de Madrid, se encuentran reguladas por el Decreto 32/2003 de 13 de marzo y el Registro Administrativo se regula por la Orden 2580/2003.
Subvenciones públicas específicas para Empresas de Inserción:
La Ley 44/2007 establece en su artículo 16 que “los poderes públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias y en el marco de los compromisos asumidos en la Unión Europea, actuarán en orden a la promoción de las empresas de inserción, mediante el apoyo a la creación y mantenimiento de las mismas, en atención a que puedan cumplir su función social de facilitar la inserción de las personas en situación de exclusión en el mercado de trabajo ordinario”. Dicho artículo determina una serie de líneas de ayudas directas a Empresas de Inserción, entidades promotoras y entidades representativas, las cuales deben ser proporcionadas por las respectivas Comunidades Autónomas.
En la Comunidad de Madrid, desde el año 2007 se viene publicando anualmente una convocatoria de subvenciones para Empresas de Inserción.
Listado de Empresas de Inserción inscritas en el Registro Administrativo de Empresas de de la Comunidad de Madrid*:
EMPRESAS DE INSERCIÓN CON CALIFICACIÓN DEFINITIVA |
|||
No. | DENOMINACIÓN | INSC. | DIRECCIÓN |
1 | Albino 20 | 1 | Calle Albino Hernández Lázaro, 20 – 28021 Madrid |
2 | Asiscar | 6 | Calle Ruiz Perelló, 12 bajo |
3 | Ecolinea | 8 | Calle Husillo P.I. P-29-71 – 28400 Collado Villalba - Madrid |
4 | Milhistorias | 11 | Calle Azcona, 44 – 1º - 28028 Madrid |
5 | El Zaguán | 12 | Calle Vía Carpetana, 47 – 28047 Madrid |
6 | Iroko. Mobiliario y montajes | 13 | Calle Torre Don Miguel, 12 – 28031 Madrid |
7 | Inserta. Integración y formación | 15 | Calle Cea Bermúdez, 66 – 2º E – 28003 Madrid |
8 | Siervas de San José | 16 | Paseo de los Olivos, 16 – 28011 Madrid |
EMPRESAS DE INSERCIÓN CON CALIFICACIÓN PROVISIONAL |
|||
1 | Aprento | Calle Albuñuelas, 15 – 28041 Madrid | |
2 | Soulem Inserción | Calle Abizanda, 6 – 28033 Madrid | |
3 | MTD Tecnologías ecológicas | Plaza Emilio Jiménez Millas, 2 Ent. dcha. 28008 Madrid | |
4 | AluciService | Calle Adora, 7 – 28041 Madrid | |
5 | Manuses Inserción Social | Calle Puerto de la Morcuera, 26 Bajo – 28018 Madrid | |
6 | Puentes para la inclusión | Calle Campanar, 4 - 28028 Madrid |
*Publicado en la página www.madrid.org – datos fechados en marzo 2011