AMEI, Asociación Madrileña de Empresas de Inserción es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1995 por entidades de acción social dedicadas a la inserción sociolaboral de colectivos socialmente desfavorecidos.
La Asociación abarca a empresas creadas para la representación, promoción y defensa de las personas, grupos y colectivos laborales socialmente excluidos y también para la inserción sociolaboral por lo económico de estas personas y colectivos.
Igualmente, las actividades de AMEI están abiertas a entidades de diversa índole que, participando de los fines asociativos, quieran cooperar en el desarrollo y promoción de las empresas de inserción.
Objetivos:
Entre los objetivos estatutarios de AMEI encontramos:
-
Promover e incentivar el papel que corresponde a las Empresas de Inserción en el desarrollo del interés general necesario en la sociedad madrileña y española.
-
La representación y defensa de los intereses de los asociados, en los órdenes político, social y económico ante todo género de personas, entidades y organismos públicos o privados de carácter nacional o internacional.
-
La realización de toda clase de servicios y actividades conexas que sirvan para la expresada defensa de intereses, incluidas la promoción, realización y gestión de proyectos de integración laboral y social dirigidos a personas en situación o riesgo de exclusión social. La promoción y consolidación de las Empresas de Inserción y coordinación con las ya existentes y las que pudieran surgir, en el resto del Estado Español y en la Unión Europea.
-
Establecer, mantener y fomentar contactos y colaboraciones con Empresas de Inserción, asociaciones y entidades nacionales e internacionales afines a los intereses de esta Asociación.
-
Promover la negociación conjunta de las Empresas de Inserción y Entidades Sociales con la Administración, así como el establecimiento de un marco legal que regule aquellos aspectos jurídicos, económicos, administrativos y sociales que las entidades asociadas consideren oportunos.
-
Promover la divulgación y reconocimiento social de las Empresas de Inserción y de las Entidades Sociales en proyectos en red y de cooperación al desarrollo.
-
Reclamar de los Poderes Públicos y de otros agentes sociales y políticos, en particular, y del mundo empresarial y de la sociedad en general, una atención y colaboración preferente en el ámbito de la inserción sociolaboral de las personas y colectivos excluidos.
-
Informar, asesorar y negociar con las Administraciones Públicas y otros agentes sociales, en la elaboración, desarrollo, aplicación y modificación de cuantas disposiciones legales puedan dictarse y que afecten a las Entidades representadas y colectivos excluidos en el ámbito de la inserción sociolaboral.
-
Promover la colaboración con los organismos, instituciones oficiales y con otras asociaciones de carácter político, sindical, económico, empresarial o cultural que puedan existir en todos cuantos asuntos se estimen oportunos y que afecten a las personas y colectivos excluidos y/o en riesgo de exclusión.
-
Informar y asesorar a las empresas asociadas, en cuantos asuntos puedan ser de interés, en la forma y condiciones que reglamentariamente se determinen, estableciendo un flujo regular y completo de información, tanto del exterior de la Asociación como de ésta a sus miembros. Asimismo, promover el intercambio de información entre las empresas asociadas sobre asuntos que sean de interés para el mejor desarrollo de sus actividades.
-
Promover las Empresas de Inserción como parte integrante de la Economía Social.
-
Informar y asesorar a empresas y entidades sociales, tanto socias como no socias, interesadas en crear Empresas de Inserción.